
Por una educación que emociona
Por Tomás V. Simon, periodista y docente Es hora entonces de hablar sobre educación. ¿Qué podría ser más importante? Un

Abuelas al cuidado en Chile: pilar invisible.
En la estructura de la sociedad chilena, las abuelas desempeñan un rol fundamental en el cuidado y desarrollo de sus

Neuroplasticidad: El poder del cerebro para transformarse y adaptarse. Una breve introducción
Neuroplasticidad: El poder del cerebro para transformarse y adaptarse El cerebro humano es uno de los órganos más fascinantes y

¿Pueden las pantallas afectar al neurodesarrollo de los niños y niñas?
Aunque el uso de celulares o tablets puede parecer inofensivo para entretener a niños y niñas, diversos estudios advierten sobre

Traumas infantiles en el cerebro
La infancia es una etapa crítica para el desarrollo cerebral. Durante este periodo, las experiencias moldean estructuras fundamentales del cerebro,

Relación Autismo, Lenguaje, Sistemas Simbólicos: evidencia e individuo
El ser humano habita el mundo de las experiencias: Las percepciones están presentes en su vida todos los días a

Crianza Respetuosa: concepto, base y reflexiones
El concepto de crianza respetuosa tiene sus raíces en enfoques filosóficos y psicológicos que promovieron la comprensión y el respeto

Crianza respetuosa y límites claros: la consistencia del desarrollo cerebral
Desde la neuropsicología infantil, la crianza respetuosa y responsable se entiende como un enfoque que respeta el desarrollo cerebral y

¿Cómo aprenden los cerebros neurodivergentes en comparación con los neurotípicos?
El aprendizaje es un proceso dinámico y complejo que involucra múltiples áreas del cerebro. Mientras que los cerebros neurotípicos siguen

Neurodiversidad no enfermedad
Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) El Trastorno del Espectro Autista