
Nueva Ley de Adopción en Chile: Un paso hacia un Futuro Más Justo para los Niños
En un hito histórico para los derechos de la infancia en Chile, la reciente aprobación de la nueva Ley de

Maltrato infantil e implicancias neurocognitivas
El maltrato infantil, definido por la Organización Mundial de la Salud como los abusos físicos, psicológicos, sexuales o la negligencia

Movimiento que transforma: Cómo el Ejercicio Mejora la Función Cerebral en Personas con y sin TDAH
El ejercicio físico no solo mejora la salud cardiovascular o el tono muscular: es, también, una poderosa herramienta de autorregulación

Triangulación familiar: una mirada desde la neurociencia y la psicología clínica
Por Tomás V. Simon, periodista Neurocupa. La familia es el primer espacio de socialización y contención emocional para el ser

Terapia Ocupacional como respuesta a la vida: Aportes desde la crítica sistémica.
Por Tomás V. Simon – Periodista, miembro del equipo Neurocupa. En un mundo que premia la velocidad, la productividad y

Familia, tradición y herencia traumática
En el imaginario colectivo, la familia tradicional aparece como el núcleo protector, el primer refugio del niño frente al mundo.

Descompensaciones en el autismo: crítica al modelo
El autismo es una condición del neurodesarrollo que se manifiesta en una diversidad de experiencias sensoriales, cognitivas y sociales. En

Camuflaje social en mujeres autistas: una estrategia de adaptación a la cultura patriarcal
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha sido históricamente estudiado y diagnosticado con una perspectiva androcéntrica -postulamos- como resultado de

Fonoaudiología: historia, enfoques y e importancia de su intervención en la infancia
¿Qué es la fonoaudiología y por qué es tan importante? La fonoaudiología es una disciplina que se dedica a cuidar

Por una educación que emociona
Por Tomás V. Simon, periodista y docente Es hora entonces de hablar sobre educación. ¿Qué podría ser más importante? Un